Como muchos sabéis, hace casi 4 años nos dejó nuestro amigo Ramón. Un aficionado, un historiador, un amigo de los coches. Un muy buen amigo. Ramón dedicó toda su vida a conocerlos, a estudiarlos y a escribir sobre ellos, dejándonos un legado valiosísimo que, en parte, tenemos la fortuna de tener en 8000vueltas. 124 artículos que escribió entre 2010 y 2021, más de una década ayudándonos. Los tienes disponibles aquí: todos los artículos de Ramón Roca.
Pero el legado de Ramón no se detiene en lo que escribía. Además, era un gran coleccionista de catálogos y revistas, que durante más de 50 años fue adquiriendo y custodiando en un piso de Lugo en el que pasamos largas tardes de documentación y charla sobre nuestros queridos coches. Una de sus últimas voluntades era que la colección no se deshiciera, no quería ver como se dispersaban los diferentes volúmenes y se echara a perder toda una vida de archivo.
Por ello, su querida Amalia se puso manos a la obra y estuvo más de tres años clasificando toda la colección mientras buscaba el destino más adecuado para la misma. Ahora, el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS lo tiene disponible para consulta pública, y que permitirá a los aficionados disfrutar de una valiosísima colección que se ha estado forjando durante medio siglo. Medio siglo que ha sido la época dorada del motor y que queda retratada con el gran esfuerzo de Ramón.
Me alegra, por partida doble, saber que el legado de Ramón sigue vivo y que, además, gracias a la dedicación del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca y a la generosidad de Amalia, podamos seguir disfrutándolo.
Decepción es lo que siento tras una primera gran impresión del coche en parado. Deja que me explique: en estático el coche tiene una estampa impresionante. Quizá sea algo más discreto que un BMW M3 Touring -especialmente en este color- pero puedes ver cómo la gente lo mira al pasar sin prestar especial atención, e inmediatamente después vuelven a girar la cabeza para mirar de nuevo: no saben lo que es, ni cuantos caballos tiene, pero saben que no es un coche normal. Lo sienten, lo perciben a través de las inmensas llantas (quizá uno de los diseños más bonitos y originales de los últimos años), del capó abultado, de los 4 escapes o de los splitters, difusores y otros elementos aerodinámicos que no están ahí por casualidad.
Sin embargo tras todo este espectáculo -incluido el apellido F1 Edition-, mi compañero Marco me dice que este es «el cuatro cilindros» (¿Cuatro cilindros en un «63 S»? ¿Dónde han quedado los V8? pienso). Escéptico, arranco el motor esperando al menos un grito de guerra furioso emanando de los 4 escapes… Y es aquí donde llega la gran decepción. ¿Pero qué broma es esta? ¡No puede sonar tan poco, es imposible! Durante un rato jugamos con los modos de conducción para ver si la cosa mejora, pero no hay cambios evidentes y, para colmo, pisando el gas en vacío el coche no pasa de 3500 rpm.
La imagen de alguien enseñando su «63 S» nuevo a sus amigotes y dando algunos golpes de gas para fardar un poco de cochazo (que lo es, como veremos más tarde) se me antoja burda. Una broma de mal gusto. Mercedes: si BMW y su M4 CS pueden hacer que todos se den la vuelta al arrancar el motor, ¡vosotros también!
El interior sigue la tónica actual de Mercedes: ergonomía perfecta, diseño vanguardista, luces de colores configurables por todas partes y una consola central con una pantalla enorme, tendencia que siguen muchas marcas y que me temo en 10 años se verá desfasada y pasada de moda.Estoy deseando que se vuelva atrás y recuperemos -al menos algunos- los botones de siempre. La calidad interior, salvo pequeños detalles en plástico duro, es comparable a la competencia y acorde a un coche que parte de los 150.000 € (algo más de 170.000 € nuestra unidad que equipa el Pack F1 Edition, a la que aún hay que sumar algunos extras).
Quedan 20 minutos para que mi compañero Juan me deje este AMG GT 63 cerca de Las Cuatro Torres, y como hacía tiempo que no me subía a los mandos de un coche tan especial, para amenizar la espera decidí entrar en el configurador de la web de […]
¡Cómo me gustan los turbo-viajes! y cuando además los haces en un coche que se presta a ello, se convierte en algo realmente especial. Algo Memorable. El último coche que tuvimos para algo parecido era, sobre el papel, «mejor» que nuestro protagonista, y sin embargo me dejó algo […]
Es muy difícil crear un diseño icónico y que perdure como una referencia en el tiempo generación tras generación. Y no me refiero solo en el mundo del automóvil, sino en general. En la vida diaria. Es cierto que hay objetos que han conseguido alcanzar un estatus universal, […]
¿Tienes un coche clásico y has estado esperando al nuevo reglamento para hacerlo histórico? ¿Has visto el Real Decreto y tienes dudas? No me extraña. Afortunadamente, nuestros amigos de Taredblau, especialistas en Porsche en Madrid, han hecho un análisis -preliminar- que aclara muchas dudas. Pero no todas, todavía […]
Decepción es lo que siento tras una primera gran impresión del coche en parado. Deja que me explique: en estático el coche tiene una estampa impresionante. Quizá sea algo más discreto que un BMW M3 Touring -especialmente en este color- pero puedes ver cómo la gente lo mira […]
Quedan 20 minutos para que mi compañero Juan me deje este AMG GT 63 cerca de Las Cuatro Torres, y como hacía tiempo que no me subía a los mandos de un coche tan especial, para amenizar la espera decidí entrar en el configurador de la web de […]
¡Cómo me gustan los turbo-viajes! y cuando además los haces en un coche que se presta a ello, se convierte en algo realmente especial. Algo Memorable. El último coche que tuvimos para algo parecido era, sobre el papel, «mejor» que nuestro protagonista, y sin embargo me dejó algo […]