Un paseo por Ghana: The Underground Scene

Si habéis seguido con asiduidad este reputado blog, que espero que sí, os habréis percatado de nuestra incesante búsqueda por haceros llegar aquellas noticias que os hinchen el corazón del espíritu pasional por el automovilismo. Tal y como Senna veía a Dios en aquellas mágicas vueltas a bordo de su F1, en 8000vueltas se nos deleita el alma cuando los estímulos racing nos invaden los sentidos.

Para ello, siempre andamos ocupados en la perenne indagación de nuevas historias que transmitiros cual juglar, ya sea probando los coches más interesantes del mercado, aquellos que causaron sensación en su día o, simplemente, acercándoos relatos que consideramos de especial interés para todos nosotros.

De este modo, y gracias a mis constantes viajes, os he podido transmitir cómo son las escenas automovilísticas en sitios tan ignotos (bueno, no tanto) como Corea del Sur o los Emiratos Árabes Unidos, las mejores subastas de coches del mundo o la transcripción de tremendas charlas con personajes legendarios.

Siempre que me encuentro en un escenario nuevo, indago en las posibilidades que este me ofrece en cualquiera de sus formas, ya sea un punto de encuentro mítico entre quemados, una ruta al estilo de la federal 66 americana o, como he mencionado al principio de este párrafo, la escena local del lugar. Pero claro, eso está bien si te encuentras en Estados Unidos, Austria o algún país similar con cierto bagaje automovilístico y un PIB per cápita razonable. Pero, ¿qué pasa si ese país es Ghana?

Wikipedia dixit: “Ghana, oficialmente la República de Ghana es un país del oeste de África constituido como una república presidencialista. Limita al norte con Burkina Faso, al este con Togo, al oeste con Costa de Marfil y al sur con el golfo de Guinea.” Claro, cuando mencionamos África, nos viene de todo a la cabeza menos automóviles de altas prestaciones. Bueno, algo podríamos rascar del París-Dakar o de Kyalami, pero son eventos tan puntuales que ni cuentan.

Panegírico de Daniel Juncadella

Aunque llevaba ya tiempo procrastinando y difiriendo el tener que escribir sobre Dani Juncadella, la realidad (y su pilotaje) me lanza constantemente nuevos recordatorios, en forma de victorias, de que tengo que ponerme tras el teclado.

Podríamos hacer aquí una breve introducción, pero mejor os envío directamente a su página de Wikipedia para que os hagáis una idea del personaje. En resumen: un magnífico piloto que siempre ha estado en la lista de grandes automovilistas planetarios pero que, últimamente, ha encontrado su nicho y está despuntando como lo hace el Everest sobre la faz de la tierra.

Fuera de la Formula 1 hace mucho frío. Una vez sales de la estela luminosa, como si de un cometa interestelar se tratase, caes en un olvido automovilístico. Este escenario iluminado de una manera maravilloso, limita su difusión (por muy extensa que esta sea), a un público general, de sofá los domingos y Marca los lunes, sin tener por qué representar al aficionado medio al automovilismo y que, muy posiblemente, se enganchase a este mundillo gracias a Netflix. Ojo, que no los critico. Para disfrutar de la Formula 1 no hace falta ser un erudito del deporte ni mucho menos; yo mismo gozo con Nadal o con Gasol siendo un auténtico ignorante de la especialidad.

Dicho esto, este frío se va mitigando con el tiempo, gracias a que los pilotos que abandonan el aura de la Formula 1 empiezan a encontrar su hueco en diferentes categorías automovilísticas de todo el planeta. Nos referimos a aquellas competiciones que solo los aficionados de verdad (entiéndase como aficionado “friki”) ven: una Indycar, DTM, GT World Challenge…

Prueba BMW M4 CSL. Medio siglo después

En 1971 BMW sacó a la calle un coche de carreras: El BMW 3.0 CSL. Y con ese lanzamiento creaba una denominación que todavía hoy está entre los sueños húmedos de los aficionados más hardcore de la marca BMW: «Coupé, Sport, Lightweight». En 2022, 51 años después, sale […]

10 comentarios →

Vídeo y crónica del 8000vueltas Cinema Meet

I have a dream. Así, tal y como lo soñó Martin Luther King hace décadas, nosotros también hemos tenido siempre una visión, que no es más que una aliteración de cómo empezó hace ya más de 16 años 8000vueltas: con el intento de crear los eventos del motor […]

Sin comentarios

Prueba Hyundai Kona N: ¿Para quién?

Es un coche ciertamente extraño, porque sin tener la disposición mecánica de un deportivo tradicional (bajo, ligero…) en Hyundai le han dado un caracter que sin duda alguna se puede tildar de deportivo puro: duro de suspensiones, ruidoso, rápido, llamativo... Pero tras haberlo probado durante una semana sigo […]

6 comentarios →

Últimas pruebas

Prueba BMW M4 CSL. Medio siglo después

En 1971 BMW sacó a la calle un coche de carreras: El BMW 3.0 CSL. Y con ese lanzamiento creaba una denominación que todavía hoy está entre los sueños húmedos de los aficionados más hardcore de la marca BMW: «Coupé, Sport, Lightweight». En 2022, 51 años después, sale […]

Prueba Hyundai Kona N: ¿Para quién?

Es un coche ciertamente extraño, porque sin tener la disposición mecánica de un deportivo tradicional (bajo, ligero…) en Hyundai le han dado un caracter que sin duda alguna se puede tildar de deportivo puro: duro de suspensiones, ruidoso, rápido, llamativo... Pero tras haberlo probado durante una semana sigo […]

Prueba Hyundai i20 N, un soplo de aire fresco

En una época en la que todos los coches son grandes, pesados, ecológicos y políticamente correctos llega Hyundai y nos trae el i20 N.