Prueba BMW M3 Competition Touring: el arte de viajar en tren

Me gusta viajar en tren, si pudiera iría en todos mis viajes por la península en tren, pero no es posible. Por algún motivo, nuestra enorme (y desproporcionada) red de ferrocarril tiene muchas zonas olvidadas o es absurdo usar el tren de alta velocidad para viajar entre ciudades costeras ya que te obliga en muchas ocasiones a pasar por Madrid.

Tampoco entiendo como no hay un ferrocarril de alta velocidad que una Madrid con Lisboa, y un corredor atlántico que una Galicia con Andalucía uniendo todos los grandes núcleos de Portugal: Vigo, Oporto, Lisboa, el Algarve llegando a conectar con Huelva o Sevilla. Pareciera que tendría mucho sentido, pero, por motivos que desconozco, se ha priorizado que el AVE haga parada en Tardienta.

Por mi trabajo tengo que volar mucho y los aeropuertos son lugares bastante poco agradables: colas en todos lados, casi tienes que desnudarte para pasar el control de seguridad, por no hablar de los (muy frecuentes) retrasos y de la comida del avión. Con este panorama, así como con las nulas frecuencias de vuelo entre Madrid y Faro, decidí que para llegar al Circuito de Portimão necesitaba una solución. 800km de camino por carretera sonaba poco apetecible, hasta que imaginé como sería hacer el viaje con un BMW que todavía no había probado: el BMW M3 Competition Touring.

Familiar, con 510cv y, la unidad que me estaba imaginando con el paquete M Race Track, limitado a 280km/h. Visto así, no parece que sea muy distinto a viajar en AVE. Lo bueno es que lo conduces tú.

Prueba ALPINE A110: Turboviaje a los Pirineos

Uno de los mecanismos de adaptación más llamativos es la transición hacia la normalidad de hechos que, en un principio, te resultan extremos o fuera de lo convencional pero que, con el paso del tiempo, vas acomodando en tu cerebro. El caso más evidente se da cuando conoces a alguien. Vuestro primer cara a cara saca a la luz el lado más inmediato de esa persona. Puedes verla guapísima, encantadora o quizá todo lo contrario.

Sin embargo, sucesivos encuentros después, empiezas a interiorizar esos detalles que te llamaron la atención en un primer momento. Quizá ya no te resulta tan fea, le vas pillando el humor y, por supuesto, también empiezas a darte cuenta de defectos que no salen a la luz en un primer momento, defectos que se ocultan tras una capa de maquillaje (a veces hasta literalmente). Por supuesto, también virtudes.

Con los coches pasa lo mismo. Tu primer impacto sensorial va a lo bonitas que son las líneas de la carrocería, lo feas que son las llantas, la comodidad del asiento o lo terriblemente poco intuitivo que resulta el navegador. Pero, ¿qué pasa tras un largo periodo de prueba y kilometraje? Pues que, en muchas ocasiones, estas primeras impresiones se diluyen y surge el verdadero carácter del coche. Digo aquí “verdadero” pero ¿no resulta irónico que el normalizar algo y, por tanto, falsear su esencia, nos haga entender mejor el coche? ¿No será que la verdadera esencia radica en la inmediatez de la primera impresión, en el instinto, en el amor a primera vista?

Gracias al hecho de poder disfrutar de una kilometrada a bordo de un flamante Alpine A110 hemos tenido la oportunidad de indagar en este proceso de adaptación a un coche ya de por sí excitante y atlético, aunque manteniendo altos estándares de comodidad. Bienvenidos al Turboviaje en un Alpine A110.

El fin de semana que fui piloto de Red Bull

Si digo con contundencia que todos los que frecuentamos el entorno 8000vueltas hemos soñado alguna vez con ser pilotos, casi con toda certeza esté en lo cierto ¿verdad? De hecho, seguro que muchos de los que leéis este artículo lo habéis conseguido de una u otra manera. Tenemos […]

1 comentario →

Prueba Mercedes-AMG C 43 4MATIC Estate: honestidad

Recuerdo que cuando esto de 8000vueltas comenzó, allá por el pleistoceno (tiene mucho mérito que sigamos por aquí), y lo que más se llevaba eran las pruebas de coches puramente deportivos. Aparte de ser los primeros de España en llevar a cabo este tipo de iniciativas, el carácter […]

7 comentarios →

Últimas pruebas

Prueba BMW M3 Competition Touring: el arte de viajar en tren

Me gusta viajar en tren, si pudiera iría en todos mis viajes por la península en tren, pero no es posible. Por algún motivo, nuestra enorme (y desproporcionada) red de ferrocarril tiene muchas zonas olvidadas o es absurdo usar el tren de alta velocidad para viajar entre ciudades […]

Prueba ALPINE A110: Turboviaje a los Pirineos

Uno de los mecanismos de adaptación más llamativos es la transición hacia la normalidad de hechos que, en un principio, te resultan extremos o fuera de lo convencional pero que, con el paso del tiempo, vas acomodando en tu cerebro. El caso más evidente se da cuando conoces […]

Prueba Mercedes-AMG C 43 4MATIC Estate: honestidad

Recuerdo que cuando esto de 8000vueltas comenzó, allá por el pleistoceno (tiene mucho mérito que sigamos por aquí), y lo que más se llevaba eran las pruebas de coches puramente deportivos. Aparte de ser los primeros de España en llevar a cabo este tipo de iniciativas, el carácter […]