SLK Naked, un nuevo «desastre del marketing»

Hace unos días la mente me traicionó. Leí que Mercedes acababa de lanzar un SLK Naked. Durante el breve encontronazo que tuve con la noticia y su lectura en diagonal, me quedé con 4 detalles: sólo para Italia, edición limitada a 99 unidades, más barato que su equivalente y paragolpes AMG. De repente mi imaginación echó a volar y a imaginar lo que realmente debería haber hecho Mercedes.

Me fastidia porque estaba volviendo a casa hasta nervioso. Me imaginaba un SLK sin techo rígido, obligatoriamente descapotable, desnudo, como su propio nombre indica, con los extras justos e imprescindibles para ser usado únicamente para conducir (¡ni radio!) y una rebaja importante en peso. Incluso me valía que mantuviera el airscarf o la calefacción de los asientos, tampoco pedía mucho, pero no. El marketing de nuevo: el SLK ¿Naked? es un SLK normal, con motor 1.8 kompressor de 184cV, bien equipado, y eso sí con una rebaja de 5000€ bastante conseguida. Pero no es la locura que esperábamos de Mercedes. ¿Había razones para pensarlo? Vaya que sí.

Es fácil pensar porqué nos vino la idea de un SLK sin techo rígido a la cabeza. Un SLK manual sin compromisos sería una buena competencia para el Boxster Spyder, y qué demonios, ¿por qué no sacar un coche así cuando han vendido un SLR Stirling Moss sin parabrisas capaz de circular a 350 km/h?

¿O quizás pensamos eso porque últimamente estamos rodeados de coches sin techo?

Pero nuestro efímero sueño empezó donde se le acabaron las ideas al empleado de marketing de turno de Mercedes-Benz. La verdad es que hubiera sido muy curioso, porque en caso de haberlo hecho efectivo, se habría dado el caso de que Mercedes podría haber vendido su SLK con versión obligatoriamente descapotable y obligatoriamente cerrada. Evidentemente no nos queda más remedio que recordar ese gran desconocido de Mercedes, el SLK Black Series.

El SLK estrenó la saga Black Series con un SLK teóricamente radical, con la evolución más potente del 55 AMG atmosférico (400cV), suspensión ajustable, con una reducción de 45 Kg de peso mayoritariamente gracias a lo ahorrado con el techo. ¿Quién quiere un SLK que no se pueda descapotar? Un loco de los coches que quiere esconderse bajo una capota techo que haga a su coche más rígido, y encima en una versión especial sobre un coche ya muy especial, como es el SLK 55 AMG. Mercedes había dado en el clavo.

Por si acaso esto no fuera suficiente para el potencial mercado de este Mercedes, para los coleccionistas tenía el extra de estrenar la saga Black Series, un plus más, aunque tenía en contra un precio de salida muy alto. Aproximadamente 110.000€ para cada una de sus 100 unidades, casualmente las mismas que en el SLK Naked.

Después de pasar ya casi 4 años, los primeros Black Series están ahora mismo confundidos en precio entre la maraña de SLK 55 “normales”. Los Blacks a pesar de tener menos uso y ser mucho más especiales, están equiparados en precio a modelos un poco más nuevos independientemente de lo que diga el cuentakilómetros. Mala señal para el que quiera vender uno, pero muy buena señal para el que lo esté buscando. Ah, ¿y lo mejor de todo? Que este coche capricho con la llegada del nuevo modelo bajará de golpe aún más.

Pero no todo es bonito en la historia de este SLK. Sí, un Mercedes de circuito, exclusivo, radical, pero… que no era brillante en circuito. Justo en lo que tenía que destacar, el SLK devolvía al conductor un bofetón de malas sensaciones y ha sido criticado por sus llamativamente poco constantes distancias de frenado debido a un ABS que se vuelve loco, por su caja de cambios desesperante por lo inobediente que es, y por lo comprometido que podía ser en algunas zonas del circuito aun siendo muy bueno en otras. Y para más torpeza, un ESP que no se desconecta completamente. Todo para unos tiempos por vuelta discretos que para nada compensaban el no disponer de techo abierto.

¿Un producto inacabado o simplemente un ejercicio de inicio para la saga Black? Algún día el Black será un coche muy apetecible, porque quedará en el olvido. Será el momento de comprarlo, quitarle un par de fusibles y jugar con esa suspensión ajustable…

¿El problema? Adivinad dónde residen la mayoría de los Black Series

Extra lap: Black Series vs. DTM

Artículos relacionados

5 comentarios en “SLK Naked, un nuevo «desastre del marketing»”

  • Ferrari512TR

    5 de julio de 2010 a las 11:18

    Cuarioso articulo, buen trabajo. Se echa de menos las pruebas!!!.
    Saludos.

  • Whiplash16v

    6 de julio de 2010 a las 01:15

    Una pena ke demuestren solo «vender», recordaran el 190 E 2.5-16 Evolution? Jaja
    Me hacen reir igual ke La Fiat de Argentina con su Palio-R JAJAJA
    Miren: http://www.fiat.com.ar
    Todo el maldito pais kiere saber ke significa la «eRRe»…
    Saludos y suerte el miercoles contra los teutones!
    see you

  • juan

    6 de julio de 2010 a las 01:31

    enhorabuena!!aumentais cada dia nuestros conocimientos automovilisticos….ya tenemos otra historieta para fardar delante de los coleguitas cuando veamos un slk…

  • Rubén

    21 de julio de 2010 a las 20:00

    Es una pena la verdad, ahora cualquier edicion que hacen las marcas, le ponen el pomo del cambio y los pedales en aluminio y algun detallito más y ya es la version Sport, que haga esto Peugeot, bueno, pero a Mercedes a veces se le va la mano, y tambien creo que por pensar siempre en cifras les faltan huevos, a hacer un coche divertido como hubiera sido este SLK Naked soñado, que se compra con cifras, pero tambien con emociones….

    PD: ese mismo SL 65 AMG Black Series lo vi y fotografié en Paris, es la misma matricula, no es dificil de recordar, Dibai 666 jejejejeje

  • bmwdaffy

    2 de agosto de 2010 a las 10:03

    Me cuesta creer que marcas como mercedes, dejen de lado su ostentación y lujo para sacar un coche efectivo a la par que barato.
    A la mente me viene el speedster de opel, una apuesta por la conduccion de una marca generalista.

Deja un comentario