Como muchos sabéis, hace casi 4 años nos dejó nuestro amigo Ramón. Un aficionado, un historiador, un amigo de los coches. Un muy buen amigo. Ramón dedicó toda su vida a conocerlos, a estudiarlos y a escribir sobre ellos, dejándonos un legado valiosísimo que, en parte, tenemos la fortuna de tener en 8000vueltas. 124 artículos que escribió entre 2010 y 2021, más de una década ayudándonos. Los tienes disponibles aquí: todos los artículos de Ramón Roca.

Pero el legado de Ramón no se detiene en lo que escribía. Además, era un gran coleccionista de catálogos y revistas, que durante más de 50 años fue adquiriendo y custodiando en un piso de Lugo en el que pasamos largas tardes de documentación y charla sobre nuestros queridos coches. Una de sus últimas voluntades era que la colección no se deshiciera, no quería ver como se dispersaban los diferentes volúmenes y se echara a perder toda una vida de archivo.

Por ello, su querida Amalia se puso manos a la obra y estuvo más de tres años clasificando toda la colección mientras buscaba el destino más adecuado para la misma. Ahora, el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca. MHAS lo tiene disponible para consulta pública, y que permitirá a los aficionados disfrutar de una valiosísima colección que se ha estado forjando durante medio siglo. Medio siglo que ha sido la época dorada del motor y que queda retratada con el gran esfuerzo de Ramón.
Me alegra, por partida doble, saber que el legado de Ramón sigue vivo y que, además, gracias a la dedicación del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca y a la generosidad de Amalia, podamos seguir disfrutándolo.

Os ponemos la nota de prensa completa con toda la información:
Amalia López Mazoy dona al Museo de Historia de la Automoción de Salamanca el fondo documental histórico de su marido Ramón Roca Maseda, médico lucense e historiador del Automóvil.
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha presidido el acto de entrega de la donación del fondo documental de Ramón Roca Maseda al Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS), que lo consolida como el principal centro documental sobre la historia de la automoción en España y se posiciona entre los mejores centros documentales europeos dedicados a este avance de la industria moderna, que ha marcado el siglo XX y ha impulsado la evolución de la sociedad y la movilidad humana. García Carbayo ha expresado su agradecimiento a su viuda por esta generosa donación, que contribuirá de manera significativa al enriquecimiento del MHAS y su posicionamiento como referente en documentación sobre la Automoción.
La Biblioteca histórica Ramón Roca donada por su viuda, Amalia López Mazoy, pasa a formar parte -con identidad propia- del Centro Documental del MHAS, de acceso público, con el propósito de divulgar el conocimiento sobre el automóvil.
Este valioso fondo documental está compuesto por aproximadamente 8.000 catálogos y 19.000 revistas, además de una extensa colección de material bibliográfico de más de 1.000 ejemplares que abordan la evolución y el desarrollo del automóvil desde su nacimiento y primeros prototipos. Gracias a esta donación, se enriquece no solo la investigación y el estudio especializado en la materia, sino también la conservación y la difusión del patrimonio histórico de la automoción, poniendo al alcance de expertos, coleccionistas y entusiastas una fuente invaluable de información.

Ramón Roca Maseda: un referente en la Historia del Automóvil
Ramón Roca Maseda, médico de profesión, nacido en Ribadeo (Lugo) en 1949 y fallecido en 2021, reunió en vida una extensa biblioteca, hemeroteca, catálogos originales y documentación desde el nacimiento y primeros prototipos del automóvil, su gran pasión junto a la Medicina, a cuyo estudio, investigación y divulgación consagró gran parte de su tiempo libre. Como historiador y divulgador de la historia del automóvil, formó parte del Patronato de la Fundación Cultural RACE para el Estudio de la Historia y la Técnica del Automóvil, desde su misma gestación y oficialización en 1991; en la actualidad esta fundación está presidida por D. Carmelo Sanz de Barros. Hasta su fallecimiento, desarrolló su actividad docente sobre Historia del Automóvil en la Universidad Carlos III de Madrid, en los másteres y cursos anuales de postgrado, dirigidos por el profesor Vicente Díaz López, catedrático del Departamento de Ingeniería Mecánica de esa Universidad. Es autor de los libros El Seat 850, Nuestro Seat y El Automóvil en la Historia de España y coautor, junto a Pablo Gimeno Valledor, de los libros Los Dodge españoles, La prodigiosa aventura de Eduardo Barreiros y Authi y los Mini españoles. También es coautor del libro Historia del Motor en España desde 1956. Cabe señalar que fue autor y coordinador del libro Catálogo del Museo de Historia y Automoción de Salamanca, la primera obra que reúne la valiosa colección que alberga el Museo. A lo largo de su carrera, fue un conferenciante muy solicitado sobre la historia del automóvil, humanismo y automóvil, participando en numerosos foros como este museo o la Facultad deBellas Artes de Granada. Como articulista, colaboró en diferentes revistas de renombre del mundo del automóvil como ‘Autoestilo’, ‘Motor Clásico’, ‘SuperAuto’, ‘Clásicos del Motor’, ‘Motor 16’, ‘La Escudería’ y ‘8000vueltas.com’, entre otras.
Extra Lap
Mi foto favorita de Ramón. Un fuerte abrazo, amigo mío.

Amalia López Mazoy
31 de marzo de 2025 a las 13:14Muchas gracias Óscar por tu amistad y cariño.
Me acercas a Ramón, significabas mucho para él, y yo te tengo siempre presente.
indeciso
3 de abril de 2025 a las 15:05Para mi madre sería «un nido de polvo»; para los que amamos el automovilismo y el deporte motor, un orgullo.