• La sobrealimentación en los circuitos, parte 3

      En Europa, en 1970, los increíbles aumentos de potencia y la reducción de los tiempos de respuesta que se habían producido al otro lado del charco, llamaron la atención de los ingenieros de Porsche. Los Offy de 1972 desarrollaban 800 CV a más de 9000 r.p.m. así que […]

    • La sobrealimentación en los circuitos, parte 2

      Hoy os ponemos la 2ª parte de este monográfico de sobrealimentación en los circuitos. Si llegais ahora leed primero La sobrealimentación en los circuitos, parte 1 En 1938 un acontecimiento a priori banal representa el principio del fin del compresor en la competición, se reglamenta una Fórmula que […]

    • AMG, unas siglas extraordinarias

      Extraordinario: 1. adj. Fuera del orden o regla natural o común. En este caso la regla natural se llama Mercedes. Dentro de los segmentos del mercado donde se involucra, Mercedes tiene la fama de que sus vehículos destacan por su comodidad, su calidad de acabados y su valor […]

    • En memoria de Phil Hill…

      Hace un par de semanas, murió Phil Hill. Campeón del mundo de F1 en 1961 con Ferrari, y primer y último piloto campeón de F1 nacido en Estados Unidos. Podríamos haber escrito algo de él justo después de la carrera de Spa, donde muchos le hicieron un homenaje, […]

    • Sistema de embrague de fricción, parte 4

      3. Requerimientos de los materiales de fricción para discos de embrague. El proceso de transmisión de par en los embragues de fricción está controlado en gran medida por las cualidades del material de fricción en el disco de embrague y que roza con el volante motor y el […]

    • La tracción integral en la Fórmula 1 (2 de 2)

      Hoy continuaremos con el artículo de tracción total iniciado hace algunos días en 8000vueltas. Si en la primera parte vimos los aspectos más técnicos de los sistemas de tracción total existentes en esta parte veremos como la tracción total se utilizó en la categoría reina del automovilismo, la […]