GP Hungría: Massa lo tuvo tan cerca…

En este año está dominando por el relevo de líderes en la clasificación de pilotos. Tras Alemania, parecía que Lewis podía no dejar ese liderato nunca, por la fuerza demostrada en Silverstone y Hockenheim. Con la pole en las manos y protegido por su compañero de equipo, con Ferrari mostrando una fisura en su rendimiento, todo indicaba a que Hamilton podía marcar ese 3 en raya.

Entonces, surgió Massa con toda la agresividad del mundo, y al salir de la 1º curva ya estaba por delante de los McLaren para dejar al campeonato sin aspirante principal. A falta de 3 vueltas, con Hamilton fuera del podium por culpa de un inoportuno pinchazo, Massa rompe el motor y deja vía libre a Kovalainen para que se estrene en lo alto del podium.

Un premio elevado para Kovalainen, un castigo duro para Massa… y Hamilton sale aún más líder de Hungría.

En el resumen de la última carrera, habíamos incidido en la poca agresividad de Massa al permitir a Hamilton pasarle como un ciclón pegándose al costado de su Ferrari hasta casi burlarse de su superioridad. Así no se defienden los campeones. Pues bien, el bueno de Massa parece habernos leído, y salió con toda la agresividad del mundo preparado para cualquier contacto en carrera. Saliendo 3º por la parte limpia, parecía hasta lógico que adelantara a Kovalainen, pero el coche rojo salió como un tiro hacia el primer puesto. Massa consiguió una de las cosas más difíciles hoy en día en la F1: pasar a Hamilton en frenada y por el exterior. Esperó hasta el último momento y una chispa más para empezar a frenar, con lo que bloqueó las ruedas delanteras ya girando y se lanzó al exterior. Lo había hecho, una maniobra al límite con premio.

Con el Ferrari al comando seguido con un enrabietado Hamilton, se empezó a abrir un hueco en el pelotón. Los pilotos de casco amarillo fueron poco a poco abriendo espacio, contestándose mutuamente con vueltas rápidas las 8 primeras vueltas. Por detrás estaban destacando Glock (4º), que estaba confirmando su actuación en la Q2 y Q3, Alonso que había pasado a Raikkonen en la salida, y Heidfeld que lógicamente estaba recuperando puestos saliendo desde la cola.

Tras esas 8 vueltas de igualdad, no hubo contestaciones de Hamilton a las vueltas rápidas de Massa, que poco a poco empezó a abrir un hueco que iba a necesitar para hacer la primera parada en boxes. Él fue el primero en entrar, cargando para 26 vueltas más según el pronóstico que nos mostró la realización. Hamilton con la estrategia de Felipe sobre la mesa, repostó en la siguiente vuelta para 31 más. Todo en juego para la segunda parada.

En realidad en todas las paradas de boxes no pasó nada interesante, a parte de los incendios con la manguera de gasolina de Barrichello, Nakajima y Bourdais, ya que todos los pilotos aguantaron en su posición. Kovalainen con poca o nada de moral para pensar hacia arriba llenó mucho para hacer una última fase de la carrera con blandos, tan corta como fuera necesaria. Alonso y Raikkonen mantuvieron la posición, pero Kimi salió muy cerca de Fernando y le lanzó unos ataques en las primeras curvas. Quizá no era el día para atacar a Alonso, que realizó una grandísima carrera manteniéndose muy firme, sin errores que recordaran a otras carreras.

En la vuelta 40 Hamilton sufrió el pinchazo en su rueda delantera izquierda con la mala suerte de tener que hacer ¾ de vuelta a ritmo lento para no salir recto en las curvas. Ya no tenía más remedio, había que cargar gasolina hasta el final y poner los neumáticos blandos, puesto que ya no había corrido con ellos. Encima, éstos tenían que aguantar las 30 vueltas que no estaban ni programadas para los duros… Con la carrera perdida, el trabajo era recuperar todos los puntos posibles.

Así, Massa tenía vía libre para la victoria porque Kovalainen sólo estaba preocupado en que Glock no le intercambiara el puesto en el podium. Su compañero Kimi que últimamente se entona cuando se está acabado el fin de semana tenía en el punto de mira a Alonso. Parando 2 vueltas más tarde como iba a hacer, sólo tenía que continuar el ritmo que llevaban ambos mientras Alonso luchaba contra los kilos de más tras su parada. Pero justo antes de que parara Fernando, Kimi sufre un latigazo al apurar el extremo de la pista y sufre un sobreviraje masivo que tiene que controlar con un contravolante de tope de giro. Cuando para Alonso son más de 4 segundos de diferencia para el español, pero 2 vueltas más tarde, Kimi sale por delante de él. Y sin apuros.

En declaraciones post carrera, Alonso no se explicaba la situación. No podía ser que con el tiempo perdido por Kimi y cargando prácticamente la misma gasolina en boxes, el finlandés saliera 500 metros por delante de él tras su parada. Fernando con su típica ironía dejó caer que en Ferrari necesitan 2 segundos menos que Renault, en cargar gasolina para 20 vueltas, consecuentemente tirando a su equipo todos los trastos encima, pero la realidad fue que Kimi voló literalmente en esas vueltas.

A falta de tres vueltas cuando el encargado de colocar las banderas del podium, y preparar el cd con los himnos del ganador ya había adelantado su trabajo, el motor Ferrari de Massa dice adiós sin previo aviso en la recta de meta. Un adiós con carácter de castigo, porque realmente Felipe merecía esa victoria, que caía en manos de Kovalainen. Glock sí que recibía su premio con un enorme 2º puesto, y Kimi completaba el podium apareciendo a última hora como de costumbre. Alonso repetía su mejor resultado de la temporada (4º) con una muy buena actuación, conteniendo a Hamilton en las últimas vueltas, pero su ritmo era tan bueno que el inglés ni se molestó.

Quién sabe si estos 0 puntos para Massa valen más que si hubiera conseguido la pole y hubiera acabado 3º. A veces un resultado cambia la perspectiva de un piloto, y si hay un piloto en la parrilla que es capaz de mejorar espectacularmente cuando está motivado, éste es Felipe Massa. Ha demostrado que puede hacerlo este año, y está siendo mejor que Kimi…

Artículos relacionados

Un comentario en “GP Hungría: Massa lo tuvo tan cerca…”

  • Staff

    delarosa

    8 de agosto de 2008 a las 13:15

    Y tan cerca. Mereció ganar, obviamente. Lo preocupante es el mal ritmo que lleva Kimi este año. Sigo pensando que el que más méritos está haciendo es Hamilton (aparte de Vettel, pero este juega en otra liga).

    Saludos

Deja un comentario