Las 24 horas de Ascari no son una competición: aquí no hay ganadores o perdedores, sólo hay amistad, compañerismo, afán de superación, ganas de pasarlo MUY bien y, por qué no, también un poco de rivalidad sana. Una experiencia que nos acerca, desde el punto de vista del aficionado amateur, a las sensaciones que puede vivir un piloto de las 24 horas de Spa, Nürburgring o Le Mans.
Póster del evento realizado por 8800 Automotive Graphics
Este fin de semana se celebran en el magnífico circuito de Ascari las 24horas 2016 y te vamos a contar cómo se prepara un evento así desde el punto de vista del piloto, el equipo y los mecánicos.
El primer paso es, como no puede ser de otra forma, llamar a tus amigos «los quemados», con esos con los que te vas a los Karts, a los track days, de tramos un jueves por la noche o con los que quedas simplemente para hablar de coches, con los que te envías ofertas de «cacharros» que habéis visto en Autoscout24 o en Coches.net sólo porque siempre os planteáis tener un juguete nuevo. Con ellos tendrás que formar un equipo de entre 4 y 8 pilotos, cuantos más pilotos seáis menos tiempo de conducción os toca a cada uno, pero también menos costes de cara a pasar un fin de semana inolvidable.
Nunca faltan amigos para algo así…
Es buen momento también para dejar las cosas claras. Todos tenemos algún amigo rápido pero propenso a romper, poner el coche con las ruedas mirando hacia arriba o estrellarse contra algo duro – generalmente más pronto que tarde- con todo lo que conduce: el objetivo es llegar, es disfrutar de la conducción, es ver el anochecer dentro del coche o en el muro de boxes, disfrutar con los primeros rayos del sol del día que, al borde de la pista y con el frío de la mañana, te producen un escalofrío pero te recuerdan por qué te gusta tanto este mundo.
Una vez que tenemos la escuadra completa, es hora de ponerse a buscar un coche con el que participar. Los requisitos son pocos pero bien definidos: vehículos anteriores a 1995, atmosféricos y de gasolina repartidos en tres categorías. Bien del segmento B con una potencia máxima de 130 CV, entre los que están incluidos coches como los AX GT/GTI, Peugeot 205 rally o GTI, Suzuki Swift GTi y otras reliquias «cañeras» con las que disfrutar mucho, mucho al volante.
¡Qué buena pinta para un track day o para las 24 horas!
Otra alternativa son los coches del segmento C y D con una potencia máxima de hasta 160 CV, donde las opciones son muchas y variadas, habiendo coches más apropiados y otros menos, pero oye: si tienes un coche por casa que cumpla con los requisitos, ¿por qué no apuntarte incluso si no es el típico coche de circuito?. Entre las opciones más habituales están los Golf II GTI, los Astra y Kadett GSI tanto en 8 como en 16 válvulas, los Nissan Sunny GTI o uno de los coches más divertidos que puedes llevar, los Civic y los CRX, tanto en sus versiones de 130 como de 160 cv. También, un poco más grandes, encontramos los BMW Serie 3 E30/E36, coches que desde hace unos años empiezan a estar muy valorados por los aficionados porque permiten experimentar la conducción clásica de un propulsión, tienen un buen chasis, son fiables y hay infinidad de opciones de preparación por muy poco dinero. También son muy a valorar los MX5 NA: ligeros, equilibrados y lo bastante duros como para «comerse» 24 horas a tope sin parar y no quejarse por nada.
Por último, nos quedan los coches del segmento E, con potencias de hasta 200 cv. Aquí se me ocurren, como opciones baratas, los BMW 525i E34, Opel Omega V6, Audi 100 V6 y sucedáneos. Coches a precio de risa en el mercado de segunda mano y que con 4 detalles se pueden dejar muy dignos, fáciles de conducir gracias a motores con mucho par que empujan bien desde abajo y batallas largas que hacen que cuando deslizan de atrás todo sea más suave y progresivo.
El Audi 100 V6 del equipo Verdimill, apuntado para las 24 horas 2016
Una vez tenemos el coche, es hora de ponerse manos a la obra con los preparativos. Para aguantar 24 horas en circuito, el coche debe estar mecánicamente en buen estado, no importa que tenga muchos kilómetros, pero sí que esté al día de todo y que no haya sido muy descuidado con los mantenimientos. Así, nos tocará hacer correas auxiliares, distribución y bomba de agua casi seguro (coches con más de 20 años…), cambiar bujías, poner un buen aceite motor que lo aguante todo, y revisar y limpiar el circuito de refrigeración para que, aunque pasemos 24 horas exprimiendo la mecánica, la temperatura esté siempre «clavada» en su sitio.
A nivel ciclo, continuando con la filosofía de un evento no competitivo y de presupuestos ajustados, sólo se permite usar el sistema de frenos de origen o, como mucho, adaptar el de un modelo superior cuyas partes encajen sin hacer modificaciones. Lo que sí va a ser necesario es discos nuevos, pastillas nuevas y latiguillos metálicos con un buen líquido de frenos.
EBC Frenos y HEL performance. Patrocinadores oficiales de las 24 horas de Ascari 2016.
A nivel seguridad, se exige lo mismo que todo coche que se dedique exclusivamente para tandas en circuito debe llevar: un arco de seguridad que proteja a los ocupantes en caso de accidente, un extintor por si el motor dice basta con fuegos artificiales y un cortacorrientes. Por supuesto, también un baquet y un arnés, aunque eso se da por hecho: no hay nada peor que conducir en circuito e ir moviéndote de lado a lado dentro del coche.
Arco de seguridad, baquet con arnés, extintor y cortacorrientes y estarás listo para las 24 horas.
Solamente con esto ya tendrías un coche para participar en las 24 horas de Ascari de este año y pasarlo en grande con tus amigos. Obviamente, ya que estás (¡qué peligroso para los bolsillos es el «ya que estamos…»!), una suspensión más dura y baja hará que la experiencia sea más auténtica. Aunque hay equipos que llevan la suspensión de origen, la elección del conjunto muelle-amortiguador-copela es libre y por tanto, es muy recomendable usar un amortiguador deportivo con muelles más cortos y duros o, si el presupuesto lo permite, una suspensión roscada con copelas regulables, para poder darle esos 2-3 grados de caída negativa que vienen también en circuito para ir rápido y cuidar las ruedas al mismo tiempo.
No, no te hacen falta unas Öhlins
Te estarás preguntando, y ¿cuantas ruedas gasto en 24 horas conduciendo? Pues depende lo finos que seáis en el equipo: en un tracción delantera las ruedas traseras no sufren apenas desgaste, delanteras puedes usar entre 2 y 3 juegos dependiendo de como sea la conducción y la dureza y geometrías de suspensión. En un vehículo de propulsión hay más desgaste general ya que las ruedas delanteras giran y las traseras empujan, así que puedes calcular que gastes 2 juegos delante y 2 juegos detrás, dejando 2 ruedas de reserva por si hay un eje que consuma más neumático.
Neumáticos de calle son la única opción en las 24 horas
Una vez que tienes todo listo, llega el momento de planificar el viaje. Puedes bajar el coche hasta el circuito conduciéndolo (si 24 horas rodando te parecen pocas…), en un remolque, o en camión, compartiendo con otros equipos que también mandan el coche de la forma más rápida y segura.
Lo que tienes que preparar sí o sí es una furgoneta o coche hasta arriba de herramientas y algunos recambios, por si las moscas. Un coche de serie no debería dar ningún problema pero 24 horas son muchas horas y todo puede suceder. Algunos equipos hasta se alquilan una autocaravana, siempre ha habido gente que vive bien…
…si tu equipo llega con esto, os hacemos la ola.
Y, ¿qué más te hace falta? Poco más: llevar provisiones, ropa de abrigo, un saco de dormir (hay quien se va de hotel) y llegar descansado y mentalizado, el fin de semana va a ser durísimo. Si estás inscrito, está bien advertirte que hoy comienza la semana más larga del año, se te va a hacer eterna, esperando a que llegue el viernes. Si no te has inscrito, no te preocupes, la semana será una más y el fin de semana pasará sin pena ni gloria. El lunes que viene no estarás muerto de sueño pero habrás dejado pasar una oportunidad de hacer algo verdaderamente especial. Afortunadamente, podrás hacerlo en la siguiente edición.
Foto de grupo antes de que comience el evento (foto por RSphoto.eu)
¡Stay tuned, os mantendremos informados!
Extra Lap
Lista de coches participantes
Rover | 216 |
Saab | 900 i 16 válvulas |
Alfa Romeo | 75 |
Honda | Civic VTI |
Honda | Prelude |
BMW | E36 318is |
Opel | Astra |
BMW | E36 318is |
BMW | E36 320i |
VW | Golf GTI MK2 |
VW | Golf |
BMW | E36 320 |
VW | Golf |
VW | Golf |
VW | Golf |
VW | Golf gti |
Mitsubishi | Carisma |
Audi | 100 2.8V6 |
Mazda | MX-5 |
opel | astra gsi |
Opel | Astra Gsi 16v |
Honda | Civic |
Opel | Kadett GSI 2.0 8v. |
VW | GTI 16v |
BMW | E21 323i |
Opel | Astra gsi |
BMW | E36 318is |
Peugeot | 205 GTI |
Renault | 19 GTI |
Opel | Astra GSI |
Mercedes -Benz | SL (R129) |
Toyota | Carina E |
BMW | E36 320 |
BMW | E36 320 |
arribi
10 de octubre de 2016 a las 18:48Esto es algo que está en las primeras posiciones de mi lista de «cosas que hacer antes de morir». Acabaré haciéndolo, aunque tendrá que esperar.
Juanjo
11 de octubre de 2016 a las 10:16Tiene que ser la «repera», pero tu forma de contarlo es adictiva…Hasta para un «miedoso» que le dá pánico lo de correr en «estampida». Espero que disfrutéis mucho.
Fastboy
11 de octubre de 2016 a las 18:58Nosotros llegamos con muchas ganas y con coche «nuevo» para la ocasión. Un Golf GTI 8V revisado y puesto al día para la ocasión.
Como bien comentáis llevamos un buen grupo de amigos y quemados de las tandas, algunos repetimos experiencia en las 24h. y otros debutan. Lo que es seguro, es que todos ponemos mucha ilusión y ganas de completar las 24h.
Nos vemos en la pista.
Alberto M.
13 de octubre de 2016 a las 17:06Me parece un gran evento. ¿se puede participar con un Golf mk2 de 1990 con el motor del mk3 del año 1994 2.0 16v 150cv?
Cada vez lo uso menos y me estoy planteando su adaptación para circuito.
Un saludo.
Juan Durán
13 de octubre de 2016 a las 23:00Se puede ir a ver como público??
delarosa
14 de octubre de 2016 a las 10:06@Alberto M
En principio sí.
@Juan Durán
Lamentablemente no está abierto al público por motivos de aforo. Solamente pueden acudir los participantes y sus invitados.
Begargo
14 de octubre de 2016 a las 11:50¡Suerte a todos, que hay que acabar! El resto es parte de la diversión ;)