Prueba BMW Z4 sDrive 35i DKG, de paseo

Al que le dé pereza leerse todo el artículo le puedo hacer un resumen muy rápido: El Z4 se ha hecho mayor, ha crecido, pero también ha engordado. El motor es muy rápido, el cambio DKG es una maravilla, pero van montados en un chasis que no es capaz de digerir, porque se ha hecho para ir de paseo. Si esto te resulta suficiente, te has equivocado de página porque de este coche hay bastante que contar.

He de reconocer que cuando fui a probar el nuevo Z4 no iba libre de prejuicios. Había hecho los deberes y ya sabía que era más largo que el anterior y también que era 200 kg más pesado que el Z4 3.0 al que sustituye (1385 kg Vs 1600 kg). A priori nada bueno. Otra cosa que daba por sentada era que íbamos a probar el tope de gama pero, tras probarlo, sé que BMW tendrá que hacer una versión M. ¿Quién me lo ha dicho? Mi sentido común, este coche no tiene nada (bueno, un poquito) de deportivo. Y eso supondría enterrar un concepto como los Z de BMW.

En directo el coche es atractivo, se ve un coche moderno y se nota que estas unidades de prueba han sido configuradas con todo lujo de detalles, pero para atraer a la clientela más discreta  y conservadora. Un casi desapercibido color azul oscuro, con una elegante tapicería clarita que cobra sentido cuando se descapota lo hacen muy atractivo, pero no llamativo. La unidad que íbamos a probar montaba el motor más potente y el cambio de doble embrague DKG de 7 marchas. Me siento y veo que el habitáculo ha cambiado mucho: las calidades han mejorado y tiene un aspecto más lujoso. Sin duda parece que va a juego con unos zapatos de golf.

Es más amplio que el anterior y sentarse en él recuerda más a hacerlo en un Serie 5 que en el anterior Z4. Esta sensación debería ser genial, pero me da la impresión que este coche ha pasado de ser un roadster a ser un descapotable. Lo que quiero decir con esto es que se nota una diferencia de posición de conducción (más alta y más recta) y que se está mucho más protegido/aislado, incluso sin capota, del exterior.

z4-sdrive-35i

El problema es que la capota dura resta mucho espacio, demasiado, por lo que el maletero resulta escaso. Eso sí, un par de bolsas de golf o unos skies caben sin problemas. Desde luego BMW hay cosas que nunca descuida, saben a quien le quieren vender este nuevo Z4.

Pienso que el sanbenito de comodón que le he puesto a este coche antes de subierme es sólo una apreciación mía, por lo que será mejor si empiezo a investigar como va el coche en marcha. Vamos a hacer la prueba mal, lo digo desde el principio, porque lo hemos probado de un modo muy exigente y este coche no se ha pensado para ese uso, aunque debiera haber sido así.

El motor suena bien, pero lo mejor es como anda. Lo había probado en el 135i y me había encantado. Es el motor de 6 cilindros en línea biturbo de 306 caballos con el que BMW ha dado la campanada hace un par de años. BMW llevaba décadas siendo una referencia en cuanto a motores atmosféricos pero con este biturbo ha demostrado su buen hacer en los motores de aspiración forzada. Tiene una curva de par totalmente plana, por lo que el coche presenta una entrega constante de potencia. Realmente se siente lleno de fuerza y no parece acabarse nunca. Mueve el Z4 con mucha rapidez, y enmascara totalmente todo el peso adicional del nuevo modelo.

Pero el motor sólo consigue disimular el peso al acelerar, frenar o girar requerirá algo más que potencia. Para frenar se conforma con unos frenos mucho más modestos que el 135i, con el que comparte motor y que pesa un poco menos. Mayor diámetro de discos (348 mm) pero con monopinza flotante en vez de los Brembo 6 pistones que pude probar en el 135i. La potencia es muy buena, pero tengo mis dudas sobre su resistencia. De hecho me dio la impresión de que el chasis no podría asimilar mucha más potencia de frenado. En las frenadas fuertes el coche responde de una manera poco deseable. Lejos de una frenada noble, parece que el coche no apoye bien en las frenadas y, si no vas completamente recto, la trasera tiene unos movimientos que no dan nada de confianza. Frena suficiente, sí, pero el coche parece que va a salir disparado en cualquier dirección.

El cambio DKG era una novedad para mí y me ha parecido estupendo. Es rapidísimo y enseguida te adaptas a él. Tanto que acaba cambiando el coche sólo. En el modo secuencial me he encontrado que al acelerar cambiaba siempre un instante antes de que yo fuera a hacerlo, justo antes de llegar al corte. En los modos automáticos cambia adecuadamente en aceleración, pero no en frenada, por lo que preferí seguir en modo manual. El cambio lleva 2 botones, uno a cada lado del volante, desde los cuales se puede subir o bajar marcha indistintamente. El problema llega cuando toca reducir, llegando en 4ª a una curva, reduces a 3ª, una más, 2ª y voila, la 2ª no entra, porque nos habríamos pasado de vueltas. Hasta ahí todo bien, pero el problema es que el cambio tiene memoria. Por lo que, según vas perdiendo velocidad mientras llegas al vértice, en cuanto la velocidad baja un poco el cambio bajará una marcha en el momento menos oportuno, con el consiguiente sobresalto.

NDLR: Se me olvidó fotografiar la palanca del DKG

Si ya el coche suena bien el cambio suena aun mejor. Cada vez que subes o bajas marcha puedes escuchar el correspondiente petardeo propio de los cambios secuenciales, marcha tras marcha, es realmente espectacular. Te dan ganas de seguir conduciendo sin parar. El sonido sí está realmente conseguido, engancha.

Pero la hora de la verdad viene cuando hay que tomar curvas, y uno piensa que es el modelo más «deportivo» de BMW (a fin de cuentas es el biplaza más ligero de la marca) debería poder sentirse bien la carretera. Presupones que vas a sentir la carretera (¿Te gusta conducir?) pero la dirección filtra cualquier imperfección y no se siente nada, la suspensión es comodísima, de verdad, pero no apoya el coche con claridad. Cuando llegas fuerte a una curva y apoyas el coche no sabes si estás cerca del límite, si estás todavía muy lejos o si ya te has pasado (esto último puedes deducirlo de la lucecita amarilla que parpadea todo el rato en el cuadro de mandos, indicando que el control de estabilidad tiene mucho trabajo). No soy piloto de carreras, pero me gusta disfrutar de las curvas. Quizá yo lo esté haciendo muy mal, pero otros coches se quejan menos, mucho menos.

Curva tras curva ves el ESP quejarse, el motor hace que llegues, inevitablemente, demasiado rápido a las curvas en relación a lo que el chasis puede permitirse. Y no digo que no pueda digerirlo, porque en alianza con el ESP traga muchos errores, pero no sabes en ningún momento qué está pasando. O si la próxima vez que pases esa curva un poquito más rápido el coche seguirá pegado al suelo. Los controles me parecieron demasiado intrusivos para un coche así y convirtieron mi experiencia de conducción en una agridulce sucesión de rectas gloriosas y curvas lentas en las que el coche se quedaba clavado por el control de tracción y curvas rápidas donde tenía que tragar saliva cada vez. Este coche es perfecto, para ir a jugar al golf un martes de mayo por la mañana. Sinceramente, esperaba otra cosa.

bmwz42009wallpape1280x1pz5

Este es el tipo de pruebas que no me gusta mucho escribir porque todo el que la lea pensará que el coche no me gustó nada y que no es un buen coche. Nada más lejos de la realidad: Es un buen coche (aunque, repito, demasiado pesado) y me ha gustado mucho probarlo, pero desgraciadamente no estaría en mi garaje. Porque en BMW nadie ha pensado en hacer el Z4 para una persona como yo, ni como muchos otros, hasta ahora fanáticos de la familia Z. BMW ha encontrado un filón en el mercado americano y, en los últimos años, se ha convertido en su prioridad a la hora de hacer los coches. Esto se nota en el nuevo Z4: el roadster de BMW se dirige peligrosamente hacia las pautas de diseño de un Mercedes descapotable.

2009-bmw-z4-wallpapers-1

¡Que lío! O sea, que ¿Un BMW quiere ser un Mercedes? Eso es lo que he dicho. Y me fastidia tanto escribirlo como a vosotros leerlo. Pero, ¿sabéis lo bueno de haberlo probado? Que ahora sé que sí habrá Z4 M de esta generación, BMW no va a dejar las cosas así…

Para acabar las fotos:

z4-mix

Leer más:

km77 – Z4

Ficha técnica:

Ruedas

Dimensiones de los neumáticos delanteros 225/45 R 17 W
Dimensiones de los neumáticos traseros 225/45 R 17 W
Dimensiones de las llantas delanteras 8 J x 17 Aleación ligera
Dimensiones de las llantas traseras 8,5 J x 17 Aleación ligera

Motor

Cilindros/válvulas 6/4
Cilindrada (cm3) 2.979
Carrera/diámetro de cilindros (mm) 89,6/84,0
Potencia máxima en CV a rpm 306/5.800
Par máximo régimen (Nm/rpm) 400/5.000
Relación peso/potencia (UE) en kg/CV 5,2

Peso

Peso en vacío EU (kg) 1.580 (1.600)
Peso total admisible (kg) 1.835 (1.855)
Peso admisible a remolcar (kg) 330
Peso admisible sobre el eje delantero/trasero (kg) 800/1000

Prestaciones

Coeficiente aerodinámico (cw) 0,35
Velocidad máxima (km/h) 250
Aceleración 0-100 km/h (en seg) 5,2 (5,1)
Aceleración 0-1.000 m (en seg) 24,4 (24,2)
Recuperación 80-120 km/h en 4º/5º marcha 4,9/5,7

Consumo

Urbano (1-100 km/h) 13,5 (12,6)
Interurbano (1-100 km/h) 7,0 (6,9)
Mixto (1-100 km/h) 9,4 (9,0)
Emisiones de CO2 (g/km) 219 (210)
Capacidad aproximada del depósito (I) 55

Extra Lap

Esto fue lo que me encontré en Microsiervos mientras escribía la prueba del BMW Z4: un WTF! de libro. Pura casualidad, pero me hizo mucha gracia. Repito: No os engañéis, no es un mal coche. Simplemente no es el Z que debería de ser.

z4

Artículos relacionados

29 comentarios en “Prueba BMW Z4 sDrive 35i DKG, de paseo”

  • desmoman

    25 de mayo de 2009 a las 23:16

    No puede ser, jamás hubiera esperado leer eso: un bmw a lo mercedes? Qué tristeza me ha entrado…

  • Javi

    25 de mayo de 2009 a las 23:18

    Pues poco mas que decir, una pena que marcas como BMW, siempre prefieran pecar de un plus de confort en deportivos supuestamente hechos, como muy bien citas y dice su eslogan para gente a la que le gusta conducir.

    Y seguimos ansiosos, por lo menos yo, de esas nuevas comparativas con el Porsche GT2 de nuestros sueños, yo votaba por un GT2-RSR, dentro de lo posible.

    Tambien creo vital tratar el tema de la nueva moda de los llamados killers, superdeportivos tecnologicamente superiores a los convencionales en aspectos muy fundamentales a la hora de una conduccion eficiente, y un menor grado de pasion latente en ellos, pero que son una gran pesadilla a la hora de marcar tiempos, destronando a la misma Porsche.

    Gracis por vuestro trabajo, y un SAludo!

  • David Villarreal

    26 de mayo de 2009 a las 00:01

    Pedazo de prueba De la Rosa, como se nota que vosotros exigís lo máximo de un coche que aspira a tanto como un Z. En otras críticas que he leido decían que el control de estabilidad no era demasiado intrusivo…

    Yo tambien creo que habeis dado con la clave, seguro que BMW ya tiene pensado un nuevo Z4 M que realmente llegue a satisfacer a los que esperen un verdadero roadster devorador de curvas.

    De todas formas el confort y la comodidad de este descapotable de techo rígido escamoteable tiene que ser tremendo y eso unido al motor de 306 CV que tiene que ir como un tiro y el cambio de doble embrague… pff… lástima que el chasis no esté a la altura…

  • Andrew Vickerman

    26 de mayo de 2009 a las 00:59

    Hola amigos!

    Conocía esta página pero, la verdad, nunca había entrado. Mal, muy mal por mi parte. Os felicito por vuestro excelente trabajo, y especialmente por esta prueba, muy bien redactada, amena, concisa, clara y que expresa claramente y sin partidismos ni tonterías lo que supone el coche en sí. Magnífico.

    Personalmente el anterior Z4 ya me parecía un Gran Turismo, más que un Roadster. Coche bueno donde los haya, por otra parte. Al ver las fotos de este modelo nuevo, no puedo negar que el coche me gustó. Y me sigue gustando mucho… Pero ni es lo que era, ni es lo que quiero, ni mucho menos me parece el diseño definitivo. Conforme iba leyendo la prueba, más se me aparecía la imagen del Mercedes SL. Ojo, no del SLK, sino del mismísimo SL. Grande, pesado, potente, lujoso y caro. Muchas características inútiles en un descapotable biplaza, a mi modo de entender, pero todas ellas bienvenidas de cara a atravesar el continente a velocidad elevada por una autopista, en pleno confort.

    Viendo este Z4, entiendo ahora aquellas especulaciones sobre un Z2. Porque me dolería que el supuestamente modelo más lúdico y deportivo de BMW fuese… un compacto de tres puertas.

    Sin duda alguna, y como dije tras probar un S2000, vayan trayendo ese Boxster, por favor. Y en este caso más que nunca, por mucho cuero blanco y negro que traiga el BMW en el salpicadero.

  • jarnu

    26 de mayo de 2009 a las 02:49

    He estado en California hace un mes escaso de visita. Y comprendo perfectamente que, con esas anchuras, espacios vacíos y, sobre todo, esos gigantescos peraltes en todas las curvas imaginables (¡puentes y carriles de aceleración y desaceleración incluídos!), este coche vaya muy bien. Apenas necesitas girar a velocidades medias o altas. Es que no necesitan más. Y son los que más compran, son los que justifican las ventas y la existencia de estos coches a día de hoy, porque Europa o Japón no da.

    Y, aunque allí se frena, los carriles para entrar y salir de las vías rápidas no intersectan a los de en medio, no se funden, se suman o dividen casi siempre a los existentes. Así no hay reducidas ni acelerones, casi nunca.

    Creo que no diferencian a un deportivo de un gran turismo, ya que no aparece, no existe, el terreno natural del primero y sí el del segundo. Hay excepciones pero son escasísimas y breves en longitud.

    Y no tengo ni idea de cómo Ferrari vende tanto por allí -dicen- y sigue haciendo coches como los hace, pero sí sé ahora dónde viene la saga de coches más grandes, más pesados y menos interesantes de la última década (por conducta, por soporíferos, por asistidos hasta la anestesia de la carretera), generación tras generación. Coches no sólo de BMW o Mercedez-Benz, sino el último Honda Accord, por ejemplo.

    Eso nos toca. Ah! sí, y el Toyota Prius se ve tanto por allí como un diésel del grupo VAG por estos lares, hasta la náusea.

    Este nuevo BMW Z4 lo he visto al fin en el concesionario y no me ha gustado, y eso antes de leeros. Y creí por fotos que lo haría, siendo mi configuración mecánica favorita y tipo de coche apetecible -si pudiera-. Pero no.

    Anécdota: Vi, toqué, olí y me monté en un Nissan GTR en un concesionario, un capricho que me dio. Soy alto y grandote, bastante. Pero no cabían mis piernas!!

  • george

    26 de mayo de 2009 a las 13:05

    Creedme si os digo que el día que me dedique a fabricar deportivos, mi último visto bueno será la combinación de dos cosas: vuelta a fondo en Nürburgring (el largo, por supuesto), y una unidad prestada a 8000vueltas durante un fin de semana para que saquen conclusiones…

    A este paso, el Z3 va camino de convertirse en un clásico apasionante al estilo M3 E30 más rapido de lo que yo pensaba.

    Un saludo!

  • Juan Lasheras

    26 de mayo de 2009 a las 13:33

    Es una lástima que el mercado Americano tenga tanta importancia para fabricantes Europeos y Asiaticos. Jamás han estado a la altura en acabados, prestaciones o comportamiento y sinembargo como no son capaces de apartar la vista de su propio ombligo no queda más remedio que renovarse o morir.

    La impresión que me llevo es de que el BMW es un dragster. Muy bueno en linea recta pero que no esta a la altura en curvas. Y como muy bien he oido decir a De La Rosa aquí en 8000vueltas: «los fabricantes americanos son los que más Kg dan por cada dolar pagado».
    Una lástima, sobre todo para la mayoría de nosotros que somos fanáticos de coches con potencias contenidas pero chasis eficaces y pesos contenidos. Supongo que la versión M mejorará bastante las cosas pero hay una cosa contra la que no se puede luchar: la obesidad.

    Salu2

  • Juan Lasheras

    26 de mayo de 2009 a las 13:35

    @george:

    El Z3 con motores de cuatro cilindros era un poquito flojo, pero si hay un coche de BMW que me encantaría tener es el Z3 Coupé M de 321 cv. No es especialmente bonito, pero es tán auténtico…

  • jmt46

    26 de mayo de 2009 a las 14:02

    Esos 200kg mas salen demasiado caros….Pero la moda de los techos duros….
    Por cierto no habra Z4 M al menos de momento. Habra coupe??

  • drunken_clam

    26 de mayo de 2009 a las 17:17

    Buena prueba, mejor que cualquier otro modelo incluso que sólo hubiera sido alabanzas. Críticas así, bien fundamentadas y hechas, te salvan de adorar como deportivo un modelo que realmente no lo es, aunque te vendan la moto como que sí o lo pinten muy «bonico».

  • nachetetm

    26 de mayo de 2009 a las 20:09

    Ya había leído una prueba sobre este coche y no daba crédito. Ahora si. Me parece que BMW está cediendo demasiado al mercado americano, pero se está equivocando. De todas formas, si me da la sensación que están haciendo hueco a un Z2, aunque no acabo de ver la jugada. Lo del Z4M lo veo lejos. No tengo nada claro que lo saquen.

  • juan luis

    26 de mayo de 2009 a las 22:22

    hola còmo estàn.

    la verdad es algo què pocos pensariamos! un bmw què es lento en las curvas! es algo un poco triste ya que por años nos han acostumbrado ha autos vedaderamente deportivos. es un auto què me desiluciona jamas pense què fuera asì, eso se esperaria de un mustang o del nuevo camaro pero de un bm w no, y estoy de acuerdo con delarosa cuando dice què el auto es perfecto para ir ha jugar golf. lastima què una marca què se caracterisa por su deportividad y performance hallan convertido ha un coche còmo el z4 en un coche què es màs apariencia què coche.¿ ustedes creen què si se hiciera una comparativa en un circuito entre este z4 y el honda s2000 el s2000 ganaria o no ganaria?.

    muchas gracias por leer èste comentario.

  • Autor Staff

    delarosa

    27 de mayo de 2009 a las 00:31

    Viendo el cariz que están tomando algunos comentarios me gustaría aclarar alguna cosa.
    No es un mal coche, ni creo que se pueda menospreciar. Simplemente no es un coche deportivo. El planteamiento es muy bueno como coche de recreo (en el mejor de sus sentidos): Altas calidades, amplitud, comodidades. La verdad es que BMW ha dado un salto cualitativo en cuanto al interior en este nuevo Z4. No hay que negarle las bondades que tiene, lo que está claro es que no es lo que esperábamos la mayoría.

    Saludos a todos!

  • drunken_clam

    27 de mayo de 2009 a las 01:27

    Me gustaría ver comparativas contra el Cayman y TT-S, y mira que ambos tienen 39 caballos menos. Y las versiones S-Tronic/PDK ya…

  • jarnu

    27 de mayo de 2009 a las 01:38

    No creo que sea un «mal» coche, desde luego. La impresión que me llevé en el concesinario fue claramente de un vehículo de estatus, nada más y nada menos, y para eso ya tenían la serie 6, tanto en presencia como en peso y cualidades dinámicas, en mi opinión. Creí que el Porsche Boxster sería un objetivo a batir, a su manera.

    Desde luego no desmerezco a los «poseurs» frente a los puristas, ¡la felicidad es difícil de encontrar y cada uno busca su solución!

  • Air

    27 de mayo de 2009 a las 13:22

    Delarosa:

    La conclusión que saco de este reportaje, q x cierto de gran calidad, como todos, es que el Z se está convirtiendo en un coche de paseo tipo SLK, y ha perdido eso caracteristica que lo hacia especial, la deportividad!!.
    Entiendo que al pasar a tener pecho rigido, el concepto cambie, no hay que verlo como algo malo sino diferente, dudo que los potenciales clientes del Z busquen deportividad, para eso esta el 335i o incluso el 135i.

  • isma

    28 de mayo de 2009 a las 18:18

    Uf… nunca he sido fan de los bmw, aunque unos pocos me hacen ‘tilin’, como el z1 o el z8, ambos por desgracia fuera de producción. Cuando ví el nuevo z4, volvió a hacerme ‘tilin’ por su diseño (y por su techo duro, que aunque añade peso, creo que compensa por practicidad, llevas un dos en uno roadster+coupe) pero después de leer esta articulo, ya se me ha pasado. Demasiado burgés y poco de ‘te gusta conducir’

  • Andrew Vickerman

    29 de mayo de 2009 a las 11:50

    Quiero puntualizar, como ha hecho Delarosa, la realidad de que este coche, en una conducción normal que se pueda hacer en cualquier tipo de carretera, incluso llevándolo relativamente rápido, es un grandísimo coche capaz de dar unas magníficas sensaciones.

    Porque parece que, últimamente, para ser un verdadero deportivo haya que ser un Lotus Elise, y como se suele decirálida., «ni tanto ni tan calvo».

    El otro día alguien preguntaba sobre un Z4 o un Boxster. El Porsche es un deportivo que se puede capotar, y que puede dar sensaciones de Gran Turismo. El BMW es un Gran Turismo que se puede descapotar, y que puede dar sensaciones de deportivo. A cada cual la elección, pero tengo claro que, de cara a un uso normal, habitual, con viajes, con traslados, etc… el BMW, si bien puede no ser el mejor deportivo del mundo, sí es una grandísima opción perfectamente válida.

  • NIPO

    29 de mayo de 2009 a las 20:53

    Bueno, quiero linkaros una maravillosa ruta que hizo Angel (forero de forocoches) en un conjunto de BMW Z4 (y un Z3) Las sensaciones, completamente diferentes a las de este nuevo modelo.

    http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1117622&highlight=alpina

  • Anónimo

    31 de mayo de 2009 a las 21:16

    […] esas unidades pensado que estan nuevos con pocos km) Pues al Z4 no lo dejan demasiado bien aqu: Prueba BMW Z4 sDrive 35i DKG, de paseo – 8000vueltas.com Dicen que ms para pasear que otra […]

  • Cul ser vuestro siguente coche? - Pgina 7 - BMW FAQ Club

    8 de junio de 2009 a las 01:07

    […] Ferthing…t 135i te va a dar muchas ms satisfacciones… Lete esto que te vas a sorprender… Prueba BMW Z4 sDrive 35i DKG, de paseo – 8000vueltas.com Por lo que se ve deja mucho que […]

  • Juanako

    19 de junio de 2009 a las 21:48

    Para estos días de calor tiene que venir de maravilla este coche jeje

  • Fornes

    25 de junio de 2009 a las 16:31

    Entiendo y comparto tu excelente apreciación sobre este también excelente coche.

    Varios miembros del BMW Car Club España tuvimos la ocasión de probarlo, y como podéis ver en http://www.bmwcoches.com/foro/index.php?showtopic=22913&st=0 las sensaciones fueron prácticamente idénticas.

    Es un gran coche, muy cómodo, con un gran motor y un gran cambio. El salto cualitativo respecto al modelo anterior es enorme, especialmente en el interior. Sin embargo, no es el deportivo que algunos esperábamos.

    Me gustaría aclarar, no obstante, que la unidad probada (era la misma de las fotos) no disponía de suspensión deportiva, algo que veo imprescindible en la versión más motorizada.

  • Los candidatos a Coche del Año en Europa 2010 según los lectores de Motorpasion | Coches y motos

    3 de julio de 2009 a las 00:07

    […] que sorprende es el BMW Z4 en segunda posición. Según nuestros compañeros de 8000vueltas.com, no tiene el comportamiento que se le presupone. Y no lo dicen ellos solo, en km77.com son de la misma opinión. No es un mal coche, pero dicen que […]

  • javier

    3 de julio de 2009 a las 02:00

    En la ficha tecnica dice
    motor 6 cilindors de 2400 cc???
    204 cv??
    que no era 6 cil 306 cv 3000 cc

  • Autor Staff

    delarosa

    3 de julio de 2009 a las 10:24

    @javier
    Tienes toda la razón, la tabla era la del 123, no la del 135.
    Gracias por el apunte, corregido.

  • Alex

    9 de octubre de 2009 a las 16:24

    Increible artículo, resuelve mis dudas y destapa con claridad lo que muchos otros periodistas no perciben o no quieren decir. Enhorabuena

  • 8000vueltas.com cumple tres años - 8000vueltas.com

    17 de marzo de 2010 a las 01:38

    […] los demás? Pues tampoco se han quedado cortos: Audi RS 6, el nuevo BMW z4 35i, la prueba homenaje al Honda […]

  • Akrapovič driving experience 2011, ¡a la pista! - 8000vueltas.com

    26 de mayo de 2011 a las 20:22

    […] quitaría unos kilos. Ah, y lo compraría manual. El que teníamos a nuestra disposición tenía el cambio DKG, que ya habíamos probado, y me gustó mucho como funcionaba en circuito. El cambio DKG es rápido y no resulta nada torpe […]

Deja un comentario